En Como!
Tecnología

La explicación de una experta sanjuanina: Ghibli, el estilo furor en ChatGPT

Cami Chaves, más conocida como "Chica Apps", habló sobre la revolución que está generando la inteligencia artificial en la generación de imágenes, los avances tecnológicos acelerados y la importancia del prompting como una nueva disciplina.

1 de Abril de 2025
La explicación de una experta sanjuanina: Ghibli, el estilo furor en ChatGPT
Escuchar

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la manera en la que interactuamos con la tecnología, y uno de los cambios más impactantes se da en la generación de imágenes. ChatGPT habilitó la posibilidad de generar imágenes con la estética de “Studio Ghibli”. A partir de ella permite crear ilustraciones inspiradas en el estilo de animaciones japonesas. 

La Ingeniera en Informática Camila Chaves, conocida en el mundo digital como "Chica Apps", explicó en Malditos Seres cómo la evolución de la IA está modificando el panorama creativo y tecnológico.

Uno de los avances más recientes en este campo ha sido la mejora en la generación de imágenes por inteligencia artificial. Antes, herramientas como ChatGPT producían imágenes con errores evidentes, como manos con seis dedos. Sin embargo, OpenAI y otras compañías han invertido en entrenar modelos con millones de datos, logrando imágenes de mayor calidad. "Hoy por hoy, las imágenes generadas por IA son libres de copyright y se utilizan para todo tipo de proyectos", explicó Cami.

Además de los avances técnicos, Chaves destacó la problemática de los derechos de imagen y propiedad intelectual. Muchas inteligencias artificiales son entrenadas con datos extraídos de internet, incluyendo obras de artistas y escritores, lo que genera debate sobre el uso de estas creaciones. "No es una copia directa, pero sí utilizan las bases de los artistas para generar nuevas imágenes", comentó.

Para la ingeniera informática, la tendencia en la generación de imágenes aún está en sus primeras etapas, pero el potencial es enorme. Actualmente, las IA pueden fusionar conceptos y crear combinaciones inéditas, como un perro con suéter o carteles para emprendimientos con letras bien ordenadas. En las redes sociales, también se ha vuelto popular ver versiones de personas en estilos como Los Simpson, lo que muestra el impacto de esta tecnología en la cultura digital.

Otro punto clave de la charla fue la velocidad con la que la inteligencia artificial avanza. "Antes estábamos acostumbrados a cambios tecnológicos cada año, pero con la IA cada semana aparece algo nuevo", afirmó Chaves. Este crecimiento exponencial se debe a las millonarias inversiones en infraestructura y personal especializado, con redes de computadoras trabajando constantemente para mejorar los modelos.

Finalmente, Cami abordó un concepto fundamental para obtener mejores resultados con la IA: el prompting. Se trata de la técnica de escribir instrucciones precisas para que la inteligencia artificial entienda exactamente qué se busca. "El prompting es una ciencia en sí misma. Existen estrategias para interactuar con la IA y obtener respuestas más precisas", explicó. Desde ser muy exacto en las indicaciones hasta brindarle contexto adicional, cada detalle influye en el resultado final.

La revolución de la IA apenas está comenzando, y según Chica Apps, los próximos años traerán avances aún más sorprendentes, con imágenes y videos generados por IA que serán cada vez más difíciles de diferenciar de la realidad.

Comentarios
Más de En Como!